El día de ayer, 02 de julio, quienes suscriben, sostuvieron dos reuniones en el marco de la negociación del protocolo número 2 (firmado por las Asociaciones Nacionales y el Ejecutivo el 25 de agosto de 2023), en el punto 4 y 7, que se mantiene con el Servicio de Reinserción y el Ministerio de Justicia y DDHH. Sobre el cual se comenzó, hace ya casi un mes, un proceso de movilización de carácter nacional.

La primera de ellas fue con las Asociaciones Antrase y Anfur, para concordar aquellos aspectos en común, que darían respuesta al Minju sobre la propuesta que el ejecutivo entregó, para subsanar el proceso de movilización nacional que mantenemos hace ya más de un mes. En esta reunión además participaron el presidente nacional de ANEF, Sr. José Pérez, y la dirigente nacional de ANEF, Sra. Ángela Riffo, ambos como garantes de este proceso de negociación.

Una vez concordada la propuesta entre las tres asociaciones, se entregó la respuesta al Minju a través del Subsecretario de Justicia, quien además informa que analizarán la respuesta con los asesores de Sename y Reinserción, y del propio Minju. Citando a reunión para dar respuesta a las asociaciones a las 17:30 de este martes 02 de julio. Aceptando las tres asociaciones acudir a la reunión citada.
En la reunión, el Ministerio nos señala como primer punto que, en los temas relativos a la entrega de grados en las tres macrozonas, la respuesta del ministerio se mantenía invariable, por la falta de recursos, y que era la propuesta final del Gobierno, siendo la caída de grados piso para la zona norte en dos años, zona sur en dos años y zona centro en marzo de 2026, y esto además garantiza la entrega de grados pisos a quienes se homologaron, dentro de este gobierno. Y se manifiesta en acuerdo con los demás puntos presentados por las asociaciones, las que se incluyen en el punto 5°, numerales 1 al 7, del documento “Acuerdo Para la Implementación del Ajuste de Grados…”.

Entre estos puntos destaca; grados diferenciados para la zona minera de Tarapacá y Atacama para tutores. Priorizar para la zona sur y centro la entrega de grados a aquellos que, en el proceso de homologación, salgan del sistema de turno a un cargo en horario administrativo, y deje de percibir las horas extras por salir del sistema de turnos. Que los cargos productos de la movilidad interna se ajusten a los grados de la Rx 21, esto en los periodos definidos para cada zona en el ajuste a la Rx 21 ya señalados. Ajustar las dotaciones a las necesidades de la MZS durante el mes de julio. Iniciación de la mesa de grados en el mes de octubre del presente año. Inicio de la mesa de sistema de turno a partir del mes de octubre del presente año. Construcción de una política de personas, entre otros.

Todos estos puntos anteriores, priorizados y consensuados con las tres asociaciones nacionales que participan en la mesa de traspaso, y que representan un avance importante y concreto en las temáticas levantadas por las diferentes directivas provinciales y en las reuniones con las asociaciones de Antrase y Anfur.

Debido a lo anterior, existía entonces, por una parte, la necesidad imperiosa de iniciar prontamente las distintas mesas de trabajo, ya señaladas previamente, y asegurar los recursos para el ajuste de grados de la MZN, en ese sentido, se señaló con las autoridades presentes que la firma del acuerdo debía ser enviada a la DIPRES (cuyo oficio se adjuntará al presente comunicado), y avanzar entonces en mayores certezas para el término de la implementación del servicio en la zona sur y centro, con el inicio de las mesas de trabajo.

Finalmente, es importante hacer presente que pese al rechazo por parte de las autoridades del pago retroactivo de los grados que están bajo los pisos de ingreso, esta Asociación manifestó la reserva en cuanto a hacer exigible judicialmente dicho pago, lo que se trabajará oportunamente.


Descargar Comunicado-03-julio-2024